Lo que nos dice la Inquisición sobre el progreso e Internet

La realidad científica y probada
Un estudio realizado bajo la dirección de la Dra. Anne-Britt Gran, de la BI Norwegian School of Management (versión traducida al inglés por Google para los que no recibisteis clases de noruego en la escuela aquí) demuestra que la experiencia de Paulo Coelho con sus libros no es algo aislado, pues indica que los que descargan música gratis de Internet (léase gratis de forma legal e ilegal) compran más música que los que no la descargan. Concretamente, compran hasta diez veces más música mediante descargas de pago (pensemos en servicios como iTunes) y también compran más cds que los que no descargan música gratis. Estos datos muestran que la industria debe adaptarse a los nuevos tiempos en vez de culpar a Internet del descenso de ventas en cds. Y desde luego, la absurda idea de cobrar un canon varias veces por el mismo concepto (cuando compras el cd para hacer la copia, cuando compras la grabadora, cuando escaneas la carátula y cuando la imprimes) no es la solución, sino un abuso a los ciudadanos que da por hecho que todos compramos los cds y dvds, las grabadoras, los escaners y las impresoras para copiar obras exclusivamente (sic)...
Esta noticia se ha hecho eco en medios como The Guardian, Le Monde o The London Daily News, pero quienes deberían, seguirán sin escuchar, intentando coartar las libertades de los ciudadanos para obligarles a seguir en su obsoleto y decadente modelo de negocio que quieren hacer florecer gracias a un Gobierno de la SGAE disfrazado de socialista... Y así vamos con el progreso tecnológico de la Sociedad de la Información...
No hay comentarios:
Publicar un comentario