
No se tiene una idea clara de la función de este lugar (religión, astronomía..), que estuvo activo durante tantísimos años y cuya razón para su continua mejora es hoy un misterio sobre el cual solo se pueden construir teorías, más o menos plausibles.
Fred Hoyle, de la Universidad de Cambridge, demostró mediante cálculos matemáticos que, a día de hoy, calculando el movimiento del eje de la Tierra desde entonces, aún se pueden calcular las fases de la luna, solsticios, equinoccios y otros fenómenos astronómicos mucho menos evidentes y que concuerdan muy poco con la imagen que tenemos de la gente del Neolítico, que ni siquiera conocían el cobre. Como detalle curioso, hablamos de los mismos tiempos en que los egipcios, que eran tan "torpes" que no conocían ni la rueda, demostraron unos conocimientos astronómicos, matemáticos y de ingeniería comparables a los actuales en muchos aspectos.
Pulsa este enlace para visitar Stonehenge
Hola Evaristo, aunque ando muy retrasadado en la lectura del blog no dejo de recomendarlo a la familia, amigos y alumnos.
ResponderEliminarPor supuesto feo estaría que no hiciera algúna referencia a esta maravilla que es poder visitar Stonehenge desde el ordenador.
Muchísimas gracias por descubrírnoslo :)
Saludos
Daniel.
Hola Daniel:
ResponderEliminarMe alegro de que te parezca interesante. Google está acercando el mundo a Internet de una forma increíble. Esta semana publicaré otro artículo similar, pero con una experiencia más espectacular y realista si cabe.
Espero que las lluvias os den un respiro por las islas.
Saludos,
Evaristo